top of page

Katya - The Travel Guide, 13 de febrero 2025

Viajar de manera ética: ¿Cómo apoyar a las comunidades locales sin cometer errores?

Viajar significa descubrir nuevas culturas e interactuar con las comunidades locales. Para tener un impacto positivo en las personas que conocemos, es esencial adoptar un enfoque respetuoso e informado. Pero, ¿cómo ayudar sin imponer? ¿Qué acciones son realmente beneficiosas? Aquí tienes algunas claves para apoyar a las comunidades locales sin cometer errores.

jordan-gonzalez-2jCWsRWzGCE-unsplash.jpg

1. Priorizar los circuitos cortos y la economía local​

​

Una de las formas más sencillas y eficaces de generar un impacto positivo es gastar el dinero directamente en los negocios locales:

  • Elegir mercados locales y pequeños comercios en lugar de grandes cadenas.

  • Optar por alojamientos gestionados por locales, como casas de huéspedes, posadas familiares o eco-lodges.

  • ​Reservar excursiones con guías locales para valorar su conocimiento y ayudarles a vivir de su actividad.

ave-calvar-kiEuB-pFqYg-unsplash.jpg

2. Tener cuidado con las donaciones materiales, especialmente sin supervisión​

​

Muchos viajeros creen que hacen el bien al llevar medicinas, ropa o material escolar. Sin embargo, estas donaciones a veces pueden causar más daño que beneficio:

  • Los medicamentos pueden estar prohibidos para la importación, ser mal utilizados, estar caducados o generar dependencia de tratamientos no disponibles localmente. Es mejor colaborar con ONG o instituciones médicas oficiales.

  • Las donaciones de ropa y objetos pueden alterar la economía local, compitiendo con artesanos y comerciantes. Es preferible comprar en el lugar para apoyar directamente a los habitantes.

  • ​Regalar cosas a los niños en la calle puede fomentar la mendicidad e incluso la explotación. En lugar de donaciones individuales, es mejor apoyar a organizaciones locales que conocen las verdaderas necesidades.

ocg-saving-the-ocean-4O6wnXvTH2o-unsplash.jpg

3. Apostar por el turismo solidario (pero con precaución)

​

El volunturismo, aunque bien intencionado, a veces puede ser perjudicial. Si quieres involucrarte en un proyecto local, ten en cuenta estos consejos:

  • Evitar misiones cortas y no especializadas, como la construcción de escuelas sin experiencia o el cuidado de niños en orfanatos dudosos.

  • Apoyar proyectos gestionados por la comunidad local, donde tu papel sea ayudar y no sustituir a los habitantes.

  • ​Informarse sobre el impacto real del proyecto, ya que algunas iniciativas, aunque bien publicitadas, pueden ser más dañinas que útiles.

deb-dowd-rremZo6gegI-unsplash.jpg

4. Respetar la cultura local y evitar la apropiación cultural​

​

El respeto también se refleja en el comportamiento diario:

  • Informarse sobre las costumbres antes de llegar (ropa adecuada, actitudes respetuosas, tabúes culturales, etc.).

  • No fotografiar a las personas sin su consentimiento, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

  • ​Evitar adoptar elementos culturales sin comprender su significado, como vestir ropa tradicional solo para una foto.

Apoyar a las comunidades locales al viajar no se trata solo de dar, sino de comprender y respetar. Adoptando un enfoque consciente e informado, cada viaje puede convertirse en una oportunidad de intercambio y aprendizaje, sin caer en las trampas de un compromiso mal dirigido.

¡Hablemos juntos de su próximo viaje!

bottom of page