
Katya - The Travel Guide, 4 de abril 2025
Viajes en solitario: Los consejos que hubiera querido tener antes de irme
Mi primer viaje en solitario tuvo lugar cuando tenía 18 años. Se suponía que iba a ir con una amiga a Bali, pero dos semanas antes de la salida, ella se dio cuenta de que su pasaporte no tenía la fecha de validez requerida para entrar en territorio indonesio. Solicitó un nuevo pasaporte pero no llegó a tiempo. Ya me había hecho a la idea de que probablemente tendría que irme sin ella, mi viaje no era reembolsable y realmente necesitaba salir de mi rutina.
Así que aquí estoy, con 18 años, al otro lado del mundo, y te puedo decir que los primeros días fueron muy difíciles. No tenía idea de lo que significaba viajar en solitario y desearía tener el consejo que te voy a dar en este artículo, unos cuantos viajes en solitario más adelante...
.jpeg)

Lo primero es que tenemos muchos conceptos erróneos sobre los viajes en solitario. A menudo escucho “soy muy tímido, no podré ir solo”, o “no soporto la idea de estar solo”, “si vamos solos, ¿con quién crearemos recuerdos y compartiremos esta experiencia?” ". ¡Y es totalmente normal pensar eso! Sin embargo, cuando viajas solo, te das cuenta de que:
-
La timidez no es una barrera para conocer gente mientras se viaja. He conocido a muchas personas muy tímidas en el extranjero y compartir habitación con otras personas o ir a una excursión en grupo realmente hace que sea más fácil conocerse y conectarse. También nos damos cuenta de que las personas que conocemos mientras viajamos juzgan mucho menos y esto genera más confianza para llegar a los demás.
-
¡Pocas veces estás solo durante un viaje en solitario! LLegamos a conocer a muchas personas, y muy a menudo, los itinerarios de viaje son similares así que conocemos gente que va a los mismos lugares que nosotros y continuamos el viaje juntos... ¡eso es lo bonito de viajar solo!
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
Algunos consejos si quieres probar esta experiencia:
→ No planifiques demasiado, deja espacio para lo inesperado 🗺️
Un itinerario flexible le permite adaptarse a encuentros y oportunidades espontáneos.
→ Viaja ligero 🎒
Una maleta demasiado cargada se convierte rápidamente en una limitación. Lo imprescindible: ropa versátil, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
→ ¡Tener miedo es normal! 😨
El primer viaje en solitario puede resultar intimidante, pero la confianza crece rápidamente. Aceptar este miedo es parte de la aventura.
→ Elige un destino adecuado ✈️
Por primera vez, elige países seguros y acogedores.
→ Aprende algunas palabras del idioma local 🗣️
Un simple “Hola” o “Gracias” puede facilitar enormemente los intercambios y mostrar respeto hacia los locales.
→ Confía en tus instintos ⚡
Si una situación o una persona parece sospechosa, es mejor alejarse.